lunes, 1 de junio de 2020

TIC-TOC

Buenos días chic@s:


Hoy vamos a dedicar la clase de matemáticas para trabajar otro aspecto explicado el pasado año pero con el que convivimos todos los días..."EL TIEMPO". Lo primero que haréis será leer y comprender el siguiente documento. Es muy importante que lo tengáis claro. Una vez que sea así, podéis pasar a la siguiente entrada y practicar.
¡A por ello!




TIC-TOC 2


¿Habéis comprendido bien la entrada anterior? De no ser así, es mejor que la repaséis y si lo necesitáis tenedla delante para consultar.

En el próximo documento tenéis varias actividades para practicar el cambio de unidades (horas, minutos y segundos). 

Son varías, así que si veis que no precisáis hacer todos los apartado de cada ejercicio(porque son mecánicos), hacer los que os permita saber que lo tenéis "controlado". 

Todos estos repasos, además de ayudaros a comprender este concepto y a practicar el cálculo, facilitará que el año que viene, os suene.

Tendréis los resultados el miércoles día 3.
¡Venga!


¡LOS GENIOS DE LOS RETOS!


SOLUCIÓN LOS GENIOS DE LOS RETOS DEL JUEVES



Este problema es más visual que matemático. Nadie dijo que el 9 no pueda convertirse en un 6, por lo que la solución es: 13+6+11= 30

domingo, 31 de mayo de 2020

Solución busco información



Si has leído atentamente la lectura (al menos dos veces) no te resultará nada difícil ahora realizar las actividades que te proponemos.

1. Responde a estas preguntas:

a) ¿De qué lugar era originario Ulises? De la isla de Ítaca

b) Cuando Ulises regresa a su casa, ¿de dónde viene? De la guerra de Troya

c) ¿Con qué nombre se conoce actualmente a la “isla de los cíclopes”? Sicilia

 d) ¿Qué estrategia emplea Ulises para salir de la cueva? Le dijo al cíclope que se llamaba nadie y para calmarlo, tocó  la flauta y le dio  vino para emborracharlo.  Mientras el gigante dormía le clavo una rama de olivo en el ojo y el gigante tuvo que salir de la cueva para pedir auxilio, así Ulises y sus hombres pudieron salir de la cueva. El cíclope al gritar que nadie le había clavado un palo en el ojo, el resto de sus hermanos no le hicieron caso y finalmente Ulises pudo escapar de la isla.

 e) ¿Crees que el cíclope era un ser “civilizado”? Razona tu respuesta.
       No, se llegó a comer dos de los hombres de Ulises
2. Elige la frase más adecuada en cada caso:
  •  Después de beber el vino que le ofreció Ulises, Polifemo se sintió:
            - Muy satisfecho
            - Feliz, aunque un poco mareado
            - Indignado 
            - Ebrio y somnoliento.
  •  El comportamiento de Ulises en la cueva del cíclope fue:

            - Muy imprudente y temerario
            - Ingenuo
            - Astuto e ingenioso
            - Distante, pero relajado

3. ¿Por qué razón Ulises, cuando le pregunta el cíclope su nombre, responde «Me llamo Nadie»?
Porque se olió problemas y de esa forma evitaba que le pudiese reconocer.
4. Sustituye cada palabra subrayada por un sinónimo
  •  Se quedó un poco achispado.  Ebrio
  • Para embarcarse hacia una nueva aventura. Adentrarse
  • Ulises le costó llegar unos cuantos años. Tardo en llegar
  • Los cíclopes no son especialmente sociables.  Amigable

viernes, 29 de mayo de 2020

EL CANTO DE SIRENAS

Te pedimos que leas atentamente el siguiente texto y después cópialo en el cuaderno. Comprobarás que el autor tenía bastante prisa y se olvidó de la puntuación. Lo que te pedimos es que eches una mano al despistado escribano y pongas los puntos y las comas que faltan. 




Ulises no quería quedarse junto a las sirenas quería volver cuanto antes a su casa en Ítaca pero como era muy curioso y siempre quería saber más tampoco quería perderse ese canto mágico de las sirenas.
Para no dejarse embaucar por el canto de las sirenas Ulises reunió a sus  compañeros y les pidió lo siguiente: atadme al mástil del barco poned cera en  vuestros oídos no hagáis caso de mis lamentos y no me soltéis aunque os amenace  de muerte
Cuenta la leyenda que las sirenas emitían un canto al que nadie podía resistirse  Cuando los marineros acudían a su llamada, los arrastraban a las profundidades y  morían ahogados También a Ulises intentaron arrastrarlo a una muerte segura  diciendo: Ulises ven con nosotras a un paraíso natural donde abundan todo tipo de  exquisiteces: flores de loto manzanas de oro aves del paraíso fuentes de agua  cristalina y dulces panales de miel

De esta forma ingeniosa, el astuto Ulises consiguió tres objetivos: escuchar el  bellísimo canto de las sirenas seguir adelante en su viaje y no morir ahogado


Recuerda:


El punto se usa:
  • para separar frases (punto y seguido)
  • para indicar el final de un párrafo (punto y aparte)
  •  para indicar el final de un texto (punto final)

La coma se usa:
  • para separar diferentes elementos de las enumeraciones, excepto delante de “y”
  • para separar, en una enumeración, la palabra con la que nombramos a la persona a quien nos dirigimos. Ejemplo: Basilio, eres un chico muy ingenioso. 





PANDORA


Buenos días chic@s
De nuestros antepasados  los griegos y romanos hemos heredado muchas cosas, entre ellas muchas de las expresiones que usamos en nuestros días. Conoces la expresión “LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE".  Esta tiene su origen en un mito interensantísimo como es el de Pandora.  Aquí os lo dejo.


PANDORA 

Para castigar a los hombres por los crímenes que Prometeo había cometido para ayudarlos, Zeus ordenó a los dioses que dieran vida a una criatura que los sedujera y mortificara a la vez. Los dioses crearon a Pandora, la primera mujer. Zeus la envió con los hombres y le entregó una caja con instrucciones expresas de que no la abriera. Sin embargo, la curiosidad la pudo y Pandora la abrió, para acto seguido derramar sobre el mundo las penurias y enfermedades que imaginarse pueda. Únicamente quedó dentro de la caja la esperanza.

Éste mito de Pandora es una bonita forma de explicar las cosas, a veces “inexplicables”, que ocurren a diario en nuestro mundo. Afortunadamente, quedó algo muy valioso dentro de la caja.

  1. Ahora después de leer el texto debes buscar en él todos los artículos determinados e indeterminados que hay y escríbirlos en tu cuaderno, en dos columnas distintas.        Nota:  si alguno de ellos se repite, no lo escribas dos veces (con una es suficiente).
  2. Comprueba que esos artículos concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. Escríbelo en tu cuaderno. Ejemplo:

  •  los dioses del Olimpo:
                    los: género masculino, número plural. 
                    dioses: género masculino, número plural. 


    RECORDAMOS:

EL ARTÍCULO. CLASES

Generalmente, los sustantivos llevan delante una palabra como la, unos… Por ejemplo: la caja. Estas palabras son artículos. Los artículos sirven para concretar o determinar a los sustantivos. Los artículos concuerdan en género y número con los sustantivos a los que acompañan. Por ejemplo: un regalo, unas joyas.
Hay dos clases de artículos: determinados e indeterminados.
 Los artículos determinados acompañan a sustantivos que nombran a personas, animales o cosas conocidos: el regalo (de Zeus).
 Los artículos indeterminados acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidos. Por ejemplo: una sorpresa (no sabemos cuál).

          
   


SINGULAR
PLURAL

Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Art.determinado
El
La
Los
Las
Art.indeterminado
Un
Una
Unos
Unas