Aquí os dejamos las soluciones de las actividades de repaso de "El baúl de las matemáticas" que os pusimos el jueves 23 de abril.
lunes, 27 de abril de 2020
ORGANIZANDO NUESTRO BLOG.
Al igual que la mayoría de vosotr@s habéis aprovechado la cuarentena para organizar y ordenar vuestras estanterías, armarios y demás...nosotros hemos decidido poner un poco de orden en el blog para que podáis ir más rápido a la entrada/s que deseéis.
A partir de ahora, los ¡QUÉ BIEN! (todos aquellos dibujos, manualidades, carteles...) que nos vais enviando, ya no los colocaremos en las entradas que tenéis nada más abrir el blog, si no que podréis verlo todo, en la etiqueta que tenéis a vuestra derecha que pone ¡ QUÉ BIEN!.
Exactamente ahí pero más arriba ............................
El motivo es que podáis visualizar cuando queráis, todo lo que vuestr@s compañer@s nos van enviando como si se tratase de un rincón donde está todo junto.
Por otro lado, y no menos importante, encima de la pestaña ¡Qué bien! hay 4 nuevas.
La segunda pone "RINCÓN DEL CÓMIC", si hacéis clic, podréis ver todos los cómics que nos han llegado hasta el momento. Una actividad propuesta antes de las vacaciones de Semana Santa. Y que si aún hay alguien que no lo ha enviado y quiere, puede hacernoslo llegar.
Encima de ésta, se encuentra otra que se llama "BIBLIOTECA",será nuestra biblioteca virtual y aquí además de ir colgando libros para que podáis descargar y leer, iremos situando actividades relacionadas con ella.
Finalmente, justo debajo de la pestaña "¡QUÉ BIEN!" hay tres más que van dirigidas a poneros información de diferentes profesores. Una pestaña es información de Ángela, otra de Alberto, otra nuestra (los tutores) y si fuese necesario añadir de otros maestros la situaríamos ahí.
Esperemos que os sea útil y que os haya gustado la idea.
A partir de ahora, los ¡QUÉ BIEN! (todos aquellos dibujos, manualidades, carteles...) que nos vais enviando, ya no los colocaremos en las entradas que tenéis nada más abrir el blog, si no que podréis verlo todo, en la etiqueta que tenéis a vuestra derecha que pone ¡ QUÉ BIEN!.

El motivo es que podáis visualizar cuando queráis, todo lo que vuestr@s compañer@s nos van enviando como si se tratase de un rincón donde está todo junto.
Por otro lado, y no menos importante, encima de la pestaña ¡Qué bien! hay 4 nuevas.
La segunda pone "RINCÓN DEL CÓMIC", si hacéis clic, podréis ver todos los cómics que nos han llegado hasta el momento. Una actividad propuesta antes de las vacaciones de Semana Santa. Y que si aún hay alguien que no lo ha enviado y quiere, puede hacernoslo llegar.
Encima de ésta, se encuentra otra que se llama "BIBLIOTECA",será nuestra biblioteca virtual y aquí además de ir colgando libros para que podáis descargar y leer, iremos situando actividades relacionadas con ella.
Finalmente, justo debajo de la pestaña "¡QUÉ BIEN!" hay tres más que van dirigidas a poneros información de diferentes profesores. Una pestaña es información de Ángela, otra de Alberto, otra nuestra (los tutores) y si fuese necesario añadir de otros maestros la situaríamos ahí.
Esperemos que os sea útil y que os haya gustado la idea.
¡Ahora a trabajar!
EL BAÚL DE LAS MATEMÁTICAS.
¿Qué vamos a hacer hoy? Bueno...hoy repasaremos un poco de mates en ésta y la próxima entrada y también "despertaremos" bien el oído en la siguiente.
Como ya sabéis como funciona este "baúl", no tengo más que decir que...¡a por ello!.
INTERPRETACIÓN DE DATOS. CÁLCULO MENTAL.
Ahora, debemos hacer una actividad que consiste en obtener datos de una manera más visual. A través de imágenes también se lee, así que resolveremos las preguntas que nos proponen interpretando lo que cada barra me indica. Vaís a intentar hacerlo sin papel y lápiz. Como cálculo mental
¡A POR ELLO!
AGUDIZAMOS EL OÍDO.
¡Buenas chic@s!
Ahora tenemos como tarea...afinar el oído y "escuchar".
Tenéis que prestar atención al siguiente audiovídeo, pero tratando de NO leer, solo de escuchar.
Si necesitáis ponerlo dos veces, repetid. El texto se os pone por si finalmente precisaseis mirar alguna cosa.
1.Actividad para ANTES de escuchar el audio:
Contesta: ¿Por qué crees que los perros se huelen la cola?
2.Una vez hayáis pensado en esta pregunta y tratado de responderla, debéis poner el audio.
3.Finalmente, debéis contestar a las preguntas que vienen debajo.
CUESTIONES:
1. ¿Dónde surge la leyenda?.
2. ¿Qué les ofrecían los "cachorritos" a los humanos?.
3. ¿Cómo les trataba la raza humana?.
4. ¿Hicieron algo los perros al respecto? ¿Qué?.
5. ¿A qué conclusión llegaron?.
6. ¿Cómo se llamaba su Dios?.
7. ¿Quién firmo la carta que tenían que hacerle llegar?.
8. ¿Qué tenían que hacer después de firmar la carta y para qué?.
9. ¿Cuál fue la misión del perro elegido y que problema le surgió?.
10. ¿Cómo solucionaron el problema?.
11. ¿Por qué la leyenda dice que los perros se huelen la cola?.
EXTRAS...¡CREATIVIDAD!:
A) Inventa un nuevo título para la historia.
B) Crea un nuevo final.
C) ¿Eres capaz de imaginar al perro que tenía que cumplir la misión y dibujarlo...y al Dios?.
Si queréis, enviadnos el dibujo y el nuevo título que le pondrías a la historia:
gonzalezperezamaya@gmail.com
jokinrda@gmail.com
SOLUCIÓN MENSAJE SECRETO Y PREGUNTA EXTRA
ES DIFÍCIL SABER CON EXACTITUD CUANDO SE EMPEZARON A UTILIZAR LAS PRIMERAS MONEDAS PERO PARECE QUE SU ORIGEN SE LOCALIZA EN LA ANTIGUA CHINA, ALREDEDOR DE 600 AÑOS ANTES DE CRISTO.
AL IGUAL QUE LAS NUESTRAS, SIEMPRE HAN SIDO REDONDAS Y CON GRABADOS POR LAS DOS CARAS.
EL ORIGEN DE LA MONEDA EN PAPEL TAMBIÉN TUVO LUGAR EN CHINA, PERO LOS BILLETES DE BANCO COMENZARON A CIRCULAR EN EUROPA EN 1661.
1-En
el texto se hace referencia a un país y a un continente, dime cuales son.
Europa (continente)
Y China (país)
2-
Explica con tus palabras de que trata.
Respuesta libre
3-
En el texto os van aparecer dos fechas,¿cuál es la más antigua de las dos?
Justifica tu respuesta.
La fecha más antigua, de las dos
que se mencionan en el texto, es la de 600 años antes de cristo, que suele
aparecer en los textos en su forma abreviada “A.C”.
La razón es que nuestro calendario
se empezó a contabilizar a partir del nacimiento de Jesucristo. Por lo que todo lo
que sucedió antes de esa fecha se expresa
como antes de cristo y el resto se expresa solo con un número.
4- PREGUNTA EXTRA
Según esta explicación, calcula hace cuántos años aparecieron las
primeras monedas y hace cuantos surgieron
los primeros billetes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)