martes, 31 de marzo de 2020

COMUNICADO IMPORTANTE


Buenas chic@s:


Como sabéis estamos en contacto tod@s l@s mater@s del cole, y Ángela, la profe de inglés nos ha pedido que os recordásemos que tenéis un blog de inglés donde podéis repasar y reforzar dicha área. El blog se encuentra entrando en el del cole y se llama "wake up Ampuero". Ella también está colgando cosas interesantes para que no perdáis el ritmo.

Os añado un enlace que nos ha pasado en el que os reta a...

RETO DE INGLÉS


¡ÁNIMO!


¡QUÉ BIEN!


Chic@s:

¿Sabéis qué? Hoy se ha acercado un pájaro muy "sandonguero" a mi ventana. Cantaba mucho y parecía muy FELIZ. ¡Cómo me ha gustado!

Ahora lo entiendo...en cuanto ví estas fotos, lo entendí...su familia tiene una casa nueva y muy BONITA.


¡GRACIAS Ibai!. Nos has alegrado la vista a nosotros pero también has ayudado a eso vulnerables animalillos.

Una manualidad realmente  AGRADABLE.

Desde aquí os animamos a que, como ayer habéis hecho, pongáis un comentario sobre la producción de Ibai.

Continuad enviándonos cosas, TODAS son muy válidas.

Os recuerdo los correos:


Joaquín: jokinrda@gmail.com

Amaya: gonzalezperezamaya@gmail.com









¡QUÉ BIEN!


Hoy vamos a recuperar dos de esos dibujos que nos enviaron la semana pasada dos de nuestras compañeras. 


MARÍA
RAQUEL


¡A POR LAS MATEMÁTICAS!

Buenas chic@s:


¿Preparados para hacer un poquito más de matemáticas?. 
Sois unos campeones, ¡vamos a por ello!

Si recordáis la semana pasada os poníamos ésto (copiamos y pegamos):


"Hoy vamos a repasar la división de los números decimales. Habíamos visto la división de los números decimales entra la unidad seguida de ceros ( que volveremos a retomar) pero hoy veremos la división entre números decimales "común".

Os recordamos (ya que no se puede adelantar), que en clase mencionamos que había 3 tipos, aunque solo nos dio tiempo a ver 2.

Os mencionamos los tres tipos y trabajaremos sobre 1 de los dados.

-División de un número decimal entre un número natural.

-División de un número natural entre un decimal.

-División de un número decimal entre otro número decimal.(NO LO HEMOS EXPLICADO AÚN)."



Pues hoy, trabajaremos sobre el segundo tipo de divisiones de números decimales vistos en clase..." división de un número natural entre un decimal."


Para ello os dejamos previamente un vídeo repaso:

VÍDEO DIVISIÓN DE UN NÚMERO NATURAL ENTRE UN NÚMERO DECIMAL





¿Fácil verdad?, pues ahora cojamos el cuaderno de matemáticas, copiemos y practiquemos. Acordaros de poner fecha y respetar la limpieza que siempre tenías.

EJERCICIOS DE PRÁCTICA



Aquí os dejamos las soluciones para que comprobéis si están correctas.




Ahora os dejamos aquí unos juegos para que sigáis practicando. 

( Al comienzo del juego os sale un anuncio publicitario que debéis saltar, darle un poco para abajo a la barra y cliquear donde pone "skip ad" (saltar))

JUEGO DIVISIÓN NÚMERO NATURAL ENTRE DECIMAL




JUEGO DIVISIÓN NÚMERO NATURAL ENTRE DECIMAL


Finalmente para aquellos que quieran agilizar un poquito más sus GRANDES mentes, aquí os dejamos un nuevo enlace para realizar cálculo mental con divisiones sencillas.

JUEGO CÁLCULO MENTAL LA DIVISIÓN

JUGANDO CON LAS LETRAS




LA "B" Y LA "V"


En esta entrada, vamos a poner en práctica la ortografía. Hoy trabajaremos con la "B" y la "V", reglas que habíamos visto en clase.

Para que nos resulte más fácil interaccionar con las actividades del ordenador, seguiremos con las pautas de siempre, primero vamos a ver un vídeo que nos recuerde esas reglas y a continuación trabajaremos sobre ello. No obstante también las tenéis en el cuaderno y en el libro de texto.

VIDEO REPASO DE LA "B" y la "V"


Ahora con papel y boli descargando el documento o copiando en el cuaderno, pondréis en práctica vuestros conocimientos:



Aquí tenéis las soluciones de la actividad anterior:

SOLUCIONES


¿ Jugamos un poco con esas dos letras? ¡A por ello!:

JUEGO DE LA "B" y la "V".


JUEGO DE LA "B" y la "V" 2.


JUEGO DE LA "B" y la "V"( PRECISA FLASH ADOBE)


A TRAVÉS DE TUS OJOS.


Buenas chic@s:



Aquí os dejamos el enlace del vídeo que os pedimos en la tarea del viernes 14, quizás muchos ya la tengáis realizada no obstante os la facilitamos.

CORTO

lunes, 30 de marzo de 2020

¡QUÉ BIEN!


Y así se llamará siempre la entrada en la que envíes vuestras producciones, porque esa es la expresión que tenemos cuando recibimos vuestras "cosas".

Nuevamente hay que decir que sois GENIALES, estáis demostrando estos días que los niñ@s sabéis hacerlo MUY BIEN. Esos aplausos que se os dedican son muy merecidos chic@s.

En esta ocasión Izara nos ALEGRA el blog, con un dibujo que dice mucho en pocas palabras.

¡GRACIAS Izara!.




¡QUÉ BIEN!


De vez en cuando iremos recuperando entradas llenas de color, para que de este modo no se queden en el olvido.


Cuadro elaborado por Ibai.

RINCÓN FAMILIAS "SOLUCIÓN DETECTIVES".


Buenas familias:


Como lo prometido es deuda, aquí tenéis las soluciones a los casos.
Podéis comprobar esa astucia "detectivesca". 
Espero que os haya entretenido un ratito de este finde.
Seguimos trabajando con y por vosotr@s.






CONOCIENDO A ROALD DAHL



Buenos días a tod@s:

 Después de un fin de semana un poquito más corto de lo habitual (☹️) volvemos a estar de vuelta.

Hoy vamos a conocer un poquito a "Roald Dalh" , el autor de algunos de los libros que nos han acompañado este curso.

A continuación os voy a dejar un pequeño fragmento de su biografía,  que espero nos permita entender mejor que le inspiró a escribir alguno de sus libros más famosos. Después de leerla os dejo una serie de actividades en torno a ella que podéis realizar en vuestro cuaderno de lengua.




Responde a las siguientes preguntas sobre el texto:

¿Qué nacionalidad tenían los padres de Roald Dahl?

¿Dónde creció y estudió?

¿En la biografía se mencionan dos enfermedades que afectaron a su familia, puedes decirme cuáles son? 

¿ Qué dos aficiones tenía Roald de niño?  

¿ Qué es lo más llamativo o sorprendente para ti en esta biografía?

Explica brevemente el significado de las siguientes palabras: héroe,contratiempo,severamente e inspiración. (algunas de ellas pueden tener más de una acepción, intenta que la definición se ajuste al contexto en el que se este usando).






¿








INVESTIGA UN POQUITO





   Continuando con la actividad anterior os voy a pedir que busquéis un poquito de información relacionada con la vida de nuestro querido escritor.


  • Busca y escribe información sobre la afición del autor que en el texto aparece escrita en inglés y entre comillas.
  • El nombre de Roald, según la biografía, se debe a un  personaje famoso. Busca y escribe información acerca de este personaje Noruego, ¿quién fue? y ¿por qué era considerado un héroe nacional en Noruega?. 







sábado, 28 de marzo de 2020

MÁS IDEAS

 HOLA CHIC@S:


 Nos siguen llegando sugerencias para la presentación de vuestros trabajos. 


 El resto no dudéis en enviárnoslas, ya que de esta forma nos podremos inspirar y ayudar al mismo tiempo unos de otros. 


Aquí os dejo el modelo de presentación del cuaderno de bitácora de Emma.

viernes, 27 de marzo de 2020


FELIZ FIN DE SEMANA, ¡EL LUNES VOLVEMOS!



¡QUÉ BIEN!


¡ Qué maravilla estos chic@s de 5º! 

Estáis participando un montón y eso hace que el blog cada vez BRILLE más.

Para estos días de confinamiento EMMA nos propone que nos metamos nuevamente en la cocina. ¿Quizá este "finde"?

Nos aporta una receta que dice que es fácil y que a ella le encanta.

Yo la he visto y os adelanto que además la podéis ver a ella (Emma) si entráis.


RECETA DE QUESADA DE EMMA. ¿PARA ESTE FINDE?

¿Os atrevéis?

Como siempre os digo... ¿quién  nos envía una foto dentro de la cocina o con el resultado final?... ¿quién nos cuenta su experiencia realizando la quesada?.
¿Tenéis otra propuesta? No lo dudéis...¿ENVIADLA!

¡ UN VIERNES DÁNDOLE AL COCO!


Buenos días chic@s:

¿Cómo ha ido la semana? 

Para hoy os hemos preparado una sesión de matemáticas nuevamente, como veis vamos jugando a distribuir las materias (de momento). No obstante, si habéis llegado tarde al blog, si no habéis visitado alguna de las entradas porque en ese momento no os iba bien o si os viene bien retomar para repasar alguna de las anteriores, simplemente tenéis que buscarlas y hacerlas. Si no están en esta página, id a entradas antiguas (abajo del todo en  pequeño) , cliquear y las localizaréis.

Hoy vamos a repasar la división de los números decimales. Habíamos visto la división de los números decimales entra la unidad seguida de ceros ( que volveremos a retomar) pero hoy veremos la división entre números decimales "común".

Os recordamos (ya que no se puede adelantar), que en clase mencionamos que había 3 tipos, aunque solo nos dio tiempo a ver 2.

Os mencionamos los tres tipos y trabajaremos sobre los 1 de las dadas.

-División de un número decimal entre un número natural.

-División de un número natural entre un decimal.

-División de un número decimal entre otro número decimal.(NO LO HEMOS EXPLICADO AÚN).




Comencemos por la división de un número decimal entre un número natural.
Para ello os dejamos previamente un vídeo repaso:

VÍDEO DIVISIÓN NÚMERO DECIMAL ENTRE NATURAL




¿Fácil verdad?, pues ahora cojamos el cuaderno de matemáticas, copiemos y practiquemos. Acordaros de poner fecha y respetar la limpieza que siempre tenías.


Ejercicio división de un decimal entre un natural




Aquí os dejamos las soluciones para que comprobéis si están correctas.

SOLUCIONES




¿Superadisimas verdad? Pues a continuación os dejamos un juego para los que queráis seguir practicando.

JUEGO DIVISIONES NÚMERO DECIMAL ENTRE NATURAL




CONSEJO

Es importante que si no llevaís bien las divisiones de números NATURALES entre dos cifras o más comencéis por refrescarlas.

Es normal y no pasa nada, pero comenzad por ahí.

Aquí os dejamos otro juego para el repaso de las divisiones sin decimales.


REPASO DE DIVISIONES SIN DECIMALES



Y por último, a quién le apetezca un poco de cálculo mental, aquí tenéis un nuevo enlace. Darle tiempo a que cargue que tarda un poco. 


JUEGO CALCULO MENTAL


¡ Es todo, tenéis un finde para que cuando queráis entréis y practiquéis!







EL RINCÓN DE LA FAMILIA


Buenas familias:   



Nos ha parecido que podía ser buena idea realizar un rincón dónde de vez en cuando colguemos actividades para que (si podéis y queréis) realiceís juntos.

En realidad son actividades que pueden realizar los niñ@s solos o que podéis organizar para hacer tod@s.

En este caso hemos colgado una actividad "detectivesca" se trata de dos casos sin resolver, tenéis pistas que os ayudarán a descubrir "quién ha sido". Es sobre todo un ejercicio para observar el mínimo detalle.

Lo podéis descargar para verlo mejor.

Os animamos a que pongáis en comentarios, quién creéis que es el culpable. Así sabremos si es interesante subir esta actividad o es mejor buscar otras (no pasa nada). 

El lunes os colgamos las soluciones.

¡Ánimo! El finde es largo y a vuestr@s hij@s les encanta jugar en familia.







jueves, 26 de marzo de 2020

Felicidades cumpleañer@s

Buenas chic@s.

Hoy me han chivado que es el cumple de uno de nuestros compis. 




Muchas Felicidades de parte de tod@s y que pases un buen día.

NUESTRO RINCÓN PRIMAVERAL.

Buenas chic@s:

Nuevamente hay compañeras que aún quieren darle más alegría a nuestra aula "virtual", por eso nos han enviado dos dibujos SUPER BONITOS para que colguemos y podamos disfrutarlos tod@s.

¡GRACIAS María y Raquel! porque con vuestras aportaciones, hacéis de un blog de 5º, NUESTRO blog .

Éstos son:


MARÍA.





RAQUEL.

Seguimos animando a tod@s a que envíes "cositas". Podéis hacerlo a cualquiera de los dos mails:


Joaquín: jokinrda@gmail.com


Amaya: gonzalezperezamaya@gmail.com


¡YA ES JUEVES!




Buenos días chic@s: 

       Al autor de la historia que habéis leído en el libro que os colgamos el martes 24, le gustaba poner nombres "graciosos" a los protagonistas.  Esos nombres tenían un significado relevante para cada historia.

         En esta ocasión, nuestro protagonista es el reverendo  Ozire, que al revés significa Erizo. Lo mismo ocurre con la señora Atisoc, Cosita al revés. Por otro lado en el libro de Matilda, nos encontrábamos con la dulce profesora Honey (miel en inglés) y la malvada directora Trunchbull (troncha-toros). En "James y el melocotón gigante", otra obra de Roald Dahl, el propio James tiene el apellido Trotter (trotamundos) y en " Charlie y la fábrica de Chocolate", uno de los niños,  adicto a la televisión, le llamaba Mike TeVe.

        A continuación os vamos a adjuntar una ficha con algunos personajes que os acabamos de mencionar. ¿Qué tienes que hacer tú?... Es fácil y divertido: vas a inventar  tres personajes de tu propia cosecha. Los dibujas en las casillas vacías o en una hoja a parte e inventas un nombre gracioso para cada uno de ellos.



PINTAR CON LAS PALABRAS


          Lo que os proponemos hacer ahora es que elijáis uno de los tres personajes que os habéis inventado y que lo describáis con todo lujo de detalles. Recordad que describir es "pintar con palabras". Pensad bien en los adjetivos que le convienen a vuestra descripción. No corráis y elegid cuidadosamente el vocabulario. (Extensión: 8-10 lineas)

Quien se anime, como sabéis, podéis enviarnos(para que lo colguemos en el blog) el personaje con su nombre y descripción a:


Joaquín: jokinrda@gmail.com


Amaya: gonzalezperezamaya@gmail.com

miércoles, 25 de marzo de 2020

¡A POR LAS MATES!





¡Buenos días chic@s!

¿Cómo va la semana? 



Para hoy miércoles, vamos a comenzar trabajando un poquito de mates.

Os recordamos que el lunes vimos una parte de los números decimales (que iremos tocando nuevamente aunque repasemos otras cosas), pues para hoy tenemos preparado otros vídeos, actividades y juegos sobre la multiplicación de nuestros amigos los decimales. ¡Vamos al tema!.



Para comenzar, os recomendamos que visionéis el vídeo que os ponemos a continuación que os ayudará a recordar, puesto que el lunes vimos la multiplicación por la unidad seguida de ceros, y en este caso repasaremos la multiplicación con números decimales común.









¿Habéis visto el vídeo? ...bien, simplemente recordaros que los decimales pueden estar en los dos factores (arriba Y abajo) o en uno de ellos ( arriba O abajo), en cualquiera de los casos, como se os dijo en clase, se mira los decimales que tenga el factor y se corre la coma en el producto, tal y como se muestra en el vídeo.



Pues ahora, si os parece practiquemos un poco. Debéis coger el cuaderno de mate y anotar y realizar las operaciones del siguiente enlace.




¿Fácil no? Pues a comprobar en el siguiente link si están bien realizadas. 



¡Perfecto chic@s! Ahora, ¿qué os parece si dejamos el cuaderno y jugamos con esas multiplicaciones? 



¡Dale al play!.





Os dejamos finalmente unos enlaces para que agilicéis esas GRANDES mentes con unos juegos de cálculo mental.


¡PONTE A PRUEBA!

CÁLCULO MENTAL MULTIPLICACIÓN 2






¿UN POQUITO DE CIENCIAS?






En esta entrada os dejamos un vídeo sobre ciencias. Recordad que habíamos finalizado el tema de "Los ecosistemas" (tema 5 de ciencias naturales y habíamos comenzado el tema 2 "Función de relación"). Para que no se nos olvide, vamos a refrescarlo con el vídeo que os ponemos a continuación y os recomendamos que reviséis poco a poco los esquemas y mapas conceptuales que habíamos trabajado.

VÍDEO DEL ECOSISTEMA

martes, 24 de marzo de 2020

DUDAS



A través de algún comentario nos habéis mostrado alguna duda...alguno de vosotr@s no habéis podido acceder a alguno de los juegos de matemáticas colgados ayer lunes 23. 
Eso se debe a que en alguno de los casos es necesario dar permiso al programa Adobe Flash Player, os saldrá como una pieza de puzzle, debéis cliquearla y os sale una pestaña que solicita permiso. Si se lo dais podréis acceder sin problema.
Si no os aparece nada de esto, debéis ir a la parte superior derecha de la pantalla, y desplegar el menú "aparecen 3 puntitos". Una vez ahí, vamos a configuración>Privacidad y Seguridad>Flash;  seleccionamos "Preguntar antes". Una vez hecho esto, cuando abráis los vínculos, ya os dará la opción de forzar al programa a abrir la pantalla requerida.
Para ésto pedid que os ayuden vuestros padres u otro adulto que pueda gestionarlo.

De todas formas en la medida de lo posible, intentaremos buscar actividades que no lo requieran.

¡VAMOS A DARLE ALEGRÍA!



¡Buenas chic@s!                


Como sabéis en estos momentos nuestra clase "virtual" es el blog, por eso al igual que hacemos en nuestra clase del cole, deberíamos darle color y sentir que éste es NUESTRO blog, el de 5º. ¿A dónde queremos llegar?...a que como siempre hacéis, le deis vida.

Os invitamos a que nos enviéis a los correos que os hemos dado todo aquello que os apetezca ; el dibujo de la portada del cuaderno bitácora tan bonito que os ha quedado, esa receta tan GUAY que habéis hecho en casa  que además habéis aprovechado y la habéis anotado en el cuaderno bitácora, un dibujo sobre la primavera que os ha apetecido realizar, unas recomendaciones sobre "pelis" que como erais muchos en el salón, no os ha quedado más que verla y al final, oye...¡os ha encantado!, las historias que se os pedían en la actividad de lengua de hoy, un video...en fin, LO QUE OS APETEZCA...vamos a darle LUZ a nuestro blog.

Nosotros iremos colgando según vayaís enviando y así lo compartiremos con todos los "compis", tal y como lo hacemos diariamente en las aulas.

¡ VENGA!...¿quién es el primero que decora el blog?.



COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS 


Estimadas familias:

Como ya sabéis, nos encontramos en un momento difícil debido a las medidas extraordinarias (cierre de los centros escolares, declaración del “estado de alarma”…).

Esperamos que os llegue a todos la información. Os invitamos a que os paséis esta información entre vosotros. Que nadie quede al margen, por favor.

Nuestra labor consiste en proponer actividades de repaso, de forma que los niños no pierdan sus buenos hábitos de trabajo. Cada día subiremos a nuestro blog una serie de sugerencias que abarcan las distintas materias: Lengua, Matemáticas, Ciencias... Los alumnos realizarán en su cuaderno o en soporte correspondiente las actividades propuestas.

Es importante que os pongáis  contacto con nosotros, de forma que sepamos que os está llegando la información y que nos podáis consultar las dudas. 

Joaquín: jokinrda@gmail.com

Amaya: gonzalezperezamaya@gmail.com
¡Buenos días!

Hoy vamos  realizar actividades en torno a un libro "El vicario que habla del revés". Las primeras que os planteamos las haréis sin leer el libro. Si nos sobra tiempo podemos seguir con el diario,... 


Vamos a trabajar el libro "El vicario que viste del revés" a continuación os dejo el link del libro.

"EL VICARIO QUE VIVE DEL REVÉS"


Actividades antes de la lectura:


  • Actividad 1. EL CÓDIGO SECRETO: SABRALAP (PALABRAS AL REVÉS)
El libro que vas a leer se titula "El vicario que habla del revés". El argumento del libro trata de un personaje que cambia las palabras. Le cuesta mucho que los demás le entiendan, pero al final se inventa una solución.

Antes de leer el libro, ponte tú en lugar del personaje. Imagínate que, al hablar, te salieran las palabras al revés, como al protagonista. Así, en vez de decir palabras dirías sabralap. Escribe un mensaje inventado por ti utilizando este nuevo código.
  • Actividad 2. SOBRE EL AUTOR DEL LIBRO
El autor de este libro es Roald Dalh, autor de otros muchos libros, que ya conocemos. En algunos de ellos cuenta cosas que le ocurrieron en la vida real.  

Vas a hacer de escrit@s. Ponte en su lugar y describe dos acontecimientos uno a de ser real y otro inventado, debes escribirlos procurando que ambos parezcan reales. A ver si somos capaces de distinguir cuál de ellos ha ocurrido de verdad.

lunes, 23 de marzo de 2020

Ítaca





Ítaca

Constantino Cavafis


Cuando te encuentres de camino a Ítaca,
desea que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
A los lestrigones y a los cíclopes,
al enojado Poseidón no temas,
tales en tu camino nunca encontrarás,
si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta.
A los lestrigones y a los cíclopes,
al fiero Poseidón no encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si tu alma no los coloca ante ti.
Desea que sea largo el camino.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con qué alegría, con qué gozo
arribes a puertos nunca antes vistos,
detente en los emporios fenicios,
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,
y perfumes sensuales de todo tipo,
cuántos más perfumes sensuales puedas,
ve a ciudades de Egipto, a muchas,
aprende y aprende de los instruidos.
Ten siempre en tu mente a Ítaca.
La llegada allí es tu destino.
Pero no apresures tu viaje en absoluto.
Mejor que dure muchos años,
y ya anciano recales en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que te dé riquezas Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene más que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Así sabio como te hiciste, con tanta experiencia,
comprenderás ya qué significan las Ítacas.

¡BIENVENIDA PRIMAVERA!


 VAMOS A COMENZAR LA SEMANA SALUDANDO A LA PRIMAVERA.





VÍDEOS REPASO NÚMEROS DECIMALES.



¡BUENOS DÍAS CHIC@S!


Comenzamos la jornada de lunes repasando un poquito de matemáticas. Hoy concretamente, vamos a jugar con los números decimales.




Antes os colgamos unos vídeos, para que cuando vayáis a la siguiente entrada, dónde se os dejan varios enlaces a juegos, no tengáis ninguna duda.




En este primer vídeo vemos como se comparan los números decimales.






En este segundo vídeo recordaremos como se suma y restan los números decimales. ¡Vamos a comprobarlo!





¿De momento todo claro?... ¡Pues a por el tercer vídeo!... aquí veremos la multiplicación y división de los números decimales por/entre la UNIDAD SEGUIDA DE CEROS.


Antes de continuar, os recordamos que no tenéis porqué hacerlo todo seguido, en la siguiente entrada tenéis práctica, así que podéis ir mezclando. O si os parece muchas mates para un día, repartidlo. Haced un poquito de mates y volver al cuaderno bitácora o a las actividades que os habíamos mandado el viernes 14 si no las habéis terminado.